• Quiénes somos
  • Construcción
    • Casas Modulares
      • Casas Modulares de Diseño
      • Casas Modulares Sostenibles
      • Casas Container
      • Casas Prefabricadas
      • Casa Vagón / Wagon Home
    • Eco-casas
      • Casas Sostenibles
      • Casas Tradicionales de Madera
      • Casas de Diseño de Madera
      • Estudios de Madera
      • Casas Árbol
      • Casitas de Madera
        • Casitas de Madera con Tobogán
        • Productos Infantiles
    • Exteriores
      • Jardines de Diseño
        • Jardines Urbanos / Urban Gardens
        • Jardines Verticales
        • Fuentes de Diseño
      • Cubiertas Vegetales
      • Exteriores de Madera
        • Pavimentos y Revestimientos de Madera
        • Cerramientos de Terrazas
        • Porches de Madera
        • Pérgolas de Madera
        • Casetas Exteriores de Madera
        • Casitas Infantiles
      • Piscinas de Diseño
        • Cubiertas para piscinas
    • Complementos
      • Futbolines de Diseño
  • Eficiencia
    • Certificado Energético
    • Auditoría energética
    • Energía verde
    • Iluminación LED
    • Solar Fotovoltaica
    • Solar térmica
    • Aerotermia
  • Tecnología
    • Seguridad inteligente
  • Contacto
  • Blog


Arquitectura inteligente: hacia la transformación urbana

 Posted on julio 22, 2014      by produccion
 0

El debate sobre cuál debe ser el modelo de ciudad sostenible que hemos de construir se ha avivado en la última década. Un desafío en el que juegan un papel clave ingenieros, arquitectos y urbanistas. ¿Cuáles son las claves para la transformación urbana?

«Caminos solares abastecerán de energía a ciudades enteras». No se trata de ciencia ficción, sino del titular que informa sobre un ambicioso proyecto desarrollado por la pequeña empresa norteamericana Solar Roadways. Su plan consiste en la instalación de superficies para calles y carreteras que, mediante paneles especiales, produzcan energía solar. Los promotores aseguran que, de establecer estos ‘caminos solares’ por todo el país, se produciría más energía renovable que la que necesita todo Estados Unidos.

slide_354544_3875555_free

El debate sobre cuál debe ser el modelo de ciudad sostenible que hemos de construir se ha avivado en la última década. Un desafío en el que juegan un papel clave ingenieros, arquitectos y urbanistas. Una corriente mayoritaria de estos profesionales asumen la eficiencia como un atributo ligado a la calidad de las construcciones. Son profesionales especializados que han querido encauzar su trabajo hacia la protección del medio ambiente, diseñando edificios ‘inteligentes’ que puedan autoabastecerse.

«Hay un modelo falso, que se disfraza bajo la etiqueta de sostenible, que sí es caro. Pero si se hace bien desde el principio —optimizando materiales y utilizando recursos naturales— no tiene por qué serlo», explica Luis De Garrido, director de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible (ANAS).

Cubiertas solares, fachadas ventiladas, elementos modulares bioclimáticos para conseguir el mejor comportamiento térmico… Algo tan sencillo como aprovechar los recursos —propios e ilimitados— que nos ofrece la naturaleza. Sin devastarla. Y disminuyendo la factura energética.

Pero hay otro precio —el del cambio climático y el agotamiento de los recursos— que no podemos permitirnos el lujo de obviar. Los edificios son responsables, a nivel mundial, de casi la mitad del consumo total de energía y de un 15% del consumo de agua. «En España hace falta rehabilitar los edificios ya existentes porque el 30% de la energía consumida procede del gasto del parque inmobiliario», aclara el arquitecto De Garrido.

Las viviendas no tienen por qué estar únicamente destinadas a proporcionar refugio. Ahora, las estructuras pueden ser diseñadas para responder a los fenómenos naturales, las condiciones subterráneas, la permeabilidad de los materiales y el consumo de energía. Los beneficios son múltiples: aparte de un consumo energético ‘casi cero’ y una mayor rentabilidad económica, la vida útil de las edificaciones se alarga, ya que la autosuficiencia es análoga a la durabilidad.

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/

Leave a Reply





  Cancel Reply

  • Calidad y profesionalidad



  • Nuestros productos

    Barandillas de Maderas
    Casa Vagon
    Casas Arbol
    Casas Container
    Casas de Diseño de Madera
    Casas Modulares
    Casas Modulares de Diseño
    Casas Modulares Sostenibles
    Casas Prefabricadas
    Casas Sostenibles
    Casas Tradicionales de Madera
    Casetas Exteriores de Madera
    Casitas de Madera
    Casitas de Madera con Tobogan
    Casitas de Madera
    Cerramientos de Terrazas
    Complementos de Diseño
    Cubiertas para Piscinas
    Cubiertas Vegetales
    Eco-Casas
    Estudios de Madera
    Exteriores de Diseño
    Exteriores de Madera
    Fuentes de Diseño
    Jardines de Diseño
    Jardines Urbanos
    Jardines Verticales
    Pergolas de Madera
    Piscinas de Diseño
    Porches de Madera
    Productos Infantiles
    Pavimentos y Revestimientos de Madera

  • Nube de tags

    Acondicionamiento Ahorro Arquitectura Sostenible Autopromotor Calidad Compromiso Ambiental Confort Ecología Eficiencia Energía Energía Solar Energías renovables Facebook Fotovoltaico Hogar Independencia Energética Invento Madera norma geotermina aenor Nuevas Tecnologías Nuevos Materiales Obra Nueva Passive House Previsiones Producto Préstamo Récord seminario aenor Stock Tecnología Trucos Ventajas Versatilidad



Grupo NWC10 -© Copyright 2015